Contaminación por Plástico
y Manchas Oceánicas (Islas de Basura)
¿Qué son las Manchas Océanicas?
Cuando se habla de “manchas oceánicas”, los científicos se refieren a las grandes áreas de basura flotante que han ido formándose desde 1970 debido a la práctica conocida como dumping, es decir, la descarga de desperdicios que los barcos efectúan en alta mar. En esa misma década la Organización Marítima Internacional prohibió la práctica, y hoy la basura que termina en el mar proviene principalmente de los ríos. Sin embargo, la suciedad va en aumento y las “manchas” se vuelven permanentes. Los océanos Pacífico y Atlántico poseen dos extensiones de basura cada uno, al norte y al sur.
El plástico a flote en la tierra ha crecido 100 veces en cuatro décadas. El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que en cada kilómetro cuadrado del Pacífico, el océano más afectado, pueden hallarse 46.000 piezas de plástico: sólo en él flotan 18 millones de toneladas de plástico, y la isla más grande de basura tiene la superficie aproximada del estado de Texas.
¿Pero qué ocurre con el plástico en el fondo del mar?
El poliéster (el material más frecuente, presente en botellas y todo tipo de envases) no flota eternamente, sino que con el tiempo y el sol se oxida y se hunde. Por eso se calcula que en el fondo del océano hay diez veces más basura que en la superficie.
Al mismo tiempo, las manchas de basura transforman ecosistemas y atraen comunidades de vida. Investigaciones recientes sugieren que estas extensiones están produciendo una nueva ruta evolutiva para los microbios, además de una cadena alimenticia al margen del aire y del agua. Los envases más viejos de estas manchas muestran pequeñas mordeduras de peces, así que lentamente la materia se rompe en trozos cada vez más pequeños. Estos son ingeridos y pasan a formar parte de la organismos vivos. Las tortugas marinas y las ballenas grises de California son grandes consumidoras involuntarias de plástico procedente de la mancha del Atlántico Norte, una de las que posee mayor concentración, pues recibe los deshechos de los Estados Unidos, Canadá, México y Europa.
Fuente // EcoPortal.net >> Lee el artículo completo
Video // DPP – Distribuidora de Productos Plásticos S.A.C.
Deja una respuesta